Google
Mostrando entradas con la etiqueta Algo de Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo de Historia. Mostrar todas las entradas

Hoy: Quinto Aniversario

miércoles, 25 de mayo de 2011

A cuatro días de me séptima Media Marathon y solo un més de mi décima cuarentona (42km) cumplo hoy 5 añitos ya del accidente...

... un día como hoy pero en 2006, tenía un accidente que me podría haber quitado la vida sin ningún tipo de problema mientras hacía una de las cosas que más Amo en la vida... correr.

Era la competencia del día de la Patria de 10k en Puan. En ella íbamos casi por la mitad de recorrido y por una conductora descuidada e imprudente (por decirlo suavemente), fuí embestido desde atrás en el medio de la carrera, por un Fiat 147 a 70km por hora que me hizo volar mas de 10 mts, rompiendo el parabrisas con la cabeza, pero saliendo casi ileso (físicamente), solamente con quemaduras varias, 47 puntos de sutura y únicamente una fisura de un dedo del pie y varias cicatrices como para no olvidarme que pasó. El Cirujano que me sacaba los cristales de la cara me dijo textualmente: "Pibe: naciste de nuevo".

Por eso quiero compartirlo, porque es algo más que agradable poder decirlo yo y en forma anecdótica, y no que otro lo cuente de manera trágica.

¡Espero que esto sirva de algún modo para motivar a alguien a seguir corriendo SIEMPRE!

Hacía mucho que por razones de tiempo no escribía por estos lares pero creo que hoy lo amerita!

Gracias Barba, y por supuesto a mi Esposa, Familia y Amigos que siempre están ahí!

Saludos gente, y prometo escribir pronto de nuevo.

¡Buenos Kilómetros para todos!

Quien es: Adalberto Maidana

miércoles, 16 de julio de 2008

Adalberto Maidana es pionero del ULTRAMARATON en Argentina.

Realizó pruebas desde 10 kms. hasta 1400 kms., en ruta y de 24, 36, y 48 horas en Pista.

Por su amplia experiencia en el tema, es invitado permanentemente a dar charlas sobre su experiencia, en distintas Instituciones , tanto a nivel Nacional como Internacional.


Hace unos diás un Marathonista Amigo (Gustavo Rigassio) me trajo a la mente un libro / texto de vivencias ultras de Adalberto (Nunca es Tarde) que había leido hace un tiempo y que me gustaría compartirlo con uds. No es muy largo y si pueden tomense un tiempito leanló porque es altamente motivante y emotivo.

En palabras de el, desde su blog: "A todos aquellos que disfrutan corriendo..., y que hacen de la actividad una forma de vida..., los invito a que me permitan compartir mis vivencias de corredor de Ultramaratón..., para que juntos podamos entrar a ese mágico mundo"

¿Quien Fue, Emil Zatopek?

viernes, 25 de enero de 2008

Emil Zátopek (*19 de septiembre de 1922 - f 22 de noviembre de 2000), atleta checoslovaco. Especialista en pruebas de fondo, alcanzó gran celebridad por sus actuaciones en los Juegos Olímpicos de Londres (1948) y, especialmente, de Helsinki (1952). Destacó por su fuerza y resistencia, así como por la firmeza de su ritmo, cualidades que le valieron el apelativo de La Locomotora Humana.

Comenzó a practicar Atletismo cuando trabajaba en una fábrica de calzado, oficio que abandonaría en 1945 para ingresar en el Ejército checoslovaco. Logró su primera plusmarca en 1944 y acumuló ocho campeonatos nacionales en 5000 y 10000 metros. En los Juegos Olímpicos de 1948 obtuvo la medalla de oro en 10000 m y la de plata en 5000. Dos años después, en el Campeonato de Europa de Bruselas, se impuso en ambas pruebas. Pero fue en los de Helsinki, donde consiguió que su nombre pasara a la historia del atletismo, tras vencer, en el plazo de una semana, en 5000 m, 10000 m y en el maratón.

Posteriormente participó en el Campeonato de Europa de 1954 (que tuvo lugar en la ciudad Berna, donde logró de nuevo el título continental de 10000 m, así como la medalla de bronce en 5000 m) y en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 fue sexto en el maratón. En 1958, en el Cross Internacional de Lasarte, puso fin a su trayectoria deportiva. A lo largo de ésta compitió en 334 carreras y obtuvo 261 victorias, y estableció un total de 18 plusmarcas mundiales en distintas distancias.

En Checoslovaquia fue considerado un héroe nacional y ascendió incluso hasta el grado de coronel. Pero debido al apoyo que prestó en 1968 a Alexander Dubcek durante la llamada primavera de Praga, fue expulsado del Partido Comunista y del Ejército. Comenzó entonces una etapa oscura de su vida en la que tuvo incluso que trabajar de barrendero para subsistir. Tras retractarse en 1975, su figura fue rehabilitada en parte por el régimen comunista. Falleció el 22 de noviembre de 2000 en Praga.

¿Quien fue Abebe Bikila?

domingo, 11 de noviembre de 2007

Abebe Bikila (7 de agosto de 1932 - 25 de octubre de 1973) fue un atleta etíope, dos veces ganador de la maratón olímpica.

Bikila nació en Mout, Etiopía, y llegaría a ser miembro de la Guardia Imperial de Haile Selassie. Pasó a formar parte del grupo de héroes nacionales al obtener la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma 1960, prueba que disputó descalzo.

En esa ocasión, completó la carrera en 2 h 15 min 16.2 s, estableciendo de esa forma una nueva plusmarca mundial. Durante la prueba, Bikila pasó frente al obelisco de Axum, que fuera robado a su país natal en 1937 por el ejército italiano durante la Segunda Guerra Ítalo Abisinia.

Cuando comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, el estado físico de Bikila estaba bastante debilitado. Había sido operado de apendicitis seis semanas antes de la maratón a disputar, lo cual afectó su programa de entrenamiento para dicha prueba.

No obstante, y aunque esta vez utilizó zapatillas, volvió a obtener la medalla dorada y nuevamente estableciendo una nueva marca mundial: 2 h 12 min 11.2 s.

En los Juegos Olímpicos de México 1968, Bikila fue afectado por la altitud, viéndose forzado a abandonar la prueba tras haber recorrido 17 kilómetros.

En el año 1969, el atleta se vio involucrado en un accidente de autos cerca de Addis Ababa, en Etiopía, que le produjo una parálisis total del cuerpo desde el abdomen hacia abajo. Bikila nunca pudo reponerse totalmente del accidente, y falleció a los 41 años de edad.

El estadio nacional de Addis Ababa fue nombrado en su honor.

¿Quien fue Delfo Cabrera?

viernes, 19 de octubre de 2007

Sus Comienzos

Comenzó su carrera deportiva en su adolescencia, cuando de regreso de su trabajo hacia su casa, el trayecto que separaba la empresa de su vivienda familiar la hacia junto a su hermano corriendo.

El trayecto que emprendían era cada día mayor, así fue como se fue forjando el espíritu de corredor, hasta que en 1932 gracias al logro argentino en el Maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles inspiraría a Delfo a emprender una carrera como corredor profesional.

En las épocas de su servicio militar se destacaba en su pelotón por ser siempre el primero en llegar al realizar la famosa "carrera march".

Al terminar su servicio castrense, viaja a Buenos Aires donde se radica y forma familia con Rosa Lento con quien tuvo 2 hijos.

La Consagración Mayor

En 1948. Juegos Olímpicos de Londres. Delfo viajó junto a Eusebio Guiñez y Armando Sensini, quienes emprenderían el 7 de agosto a las 15.30 la carrera que a lo largo de duración fue cambiando de punteros hasta el ingreso al mítico estadio Wembley donde Delfo transitando en el segundo puesto y con un excelente estado físico, superó al belga Gailli, ante la ovación de la gente que había llenado el estadio y pudieron ver así la consagración de Delfo Cabrera.

Clasificación final

  • 1) DELFO CABRERA ( Argentina}) 2:34:51
  • 2) Thomas Richards (Gran Bretaña) 2:35:07
  • 3) Etienne Gailly (Bélgica) 2:35:33
  • 4) Johannes Coleman (Sudáfrica) 2:36:06
  • 5) EUSEBIO GUIÑEZ ( Argentina) 2:36:36
  • 6) Sidney Luyt (Sudáfrica) 2:38:11
  • 7) Gustav Ostling (Suecia) 2:38:40
  • 8) John Systad (Noruega) 2:38:41
  • 9) ARMANDO SENSINI ( Argentina) 2:39:30
  • 10) Henning Larsen ( Dinamarca) 2:41:22

Ningún otro país logró hasta la actualidad superar el record de tener 3 corredores entre los mejores 10 posicionados en una maraton olímpica.

fuente: Wikipedia

La leyenda del Marathon

martes, 9 de octubre de 2007

Un maratón es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica que consiste en correr a pie la distancia de 42,195 km. Forma parte del programa olímpico en la categoría masculina desde 1896, y en 1984 se incorporó la categoría femenina.

Su origen se encuentra en la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 adC murió de fatiga tras haber corrido unos 40 km desde "Marathon" hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.
En honor a la hazaña de Filípides se creó una competencia con el nombre de maratón, que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin.

En estos primeros Juegos Olímpicos el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un pastor griego llamado Spiridon Louis, que fue seleccionado casi por obligación por un oficial de ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Al final de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus compatriotas y salvando así el honor helénico dado que fue el único triunfo griego en estos juegos. Esta victoria lo convirtió en una persona rica, incluso un carnicero se ofreció a darle carne de por vida y un zapatero a calzarle. Murió sin faltarle nada.

Los 42,195 km por los que hoy día conocemos el Maratón datan del año 1908, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres y la reina estableció, sin quererlo, esta distancia como la distancia oficial de la carrera de resistencia por antonomasia. Esta distancia es la que separa la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Los últimos metros fueron añadidos para que la final tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio. Inicialmente todos los maratones eran masculinos. Las carreras femeninas comenzaron en la década de 1970 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres. El maratón femenino fue introducido en el calendario olímpico por primera vez, en los Juegos de Los Ángeles '84.

Cuenta la Leyenda

En la ciudad griega de Atenas las mujeres griegas esperaban saber si sus maridos ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km.) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las griegas y sacrificar a los niños griegos. Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta de Sol, serían las griegas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación.

Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después. El general ateniense Milcíades el joven, decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Phillípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia entre 30 y 35 km, para dar la noticia, puesto que la ciudad de Marathon está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó y cayó agotado, sólo pudo decir: "Niké" (nombre de la diosa de la Victoria).

Otra versión nos la da el historiador Herodoto, según él Phillípides fue enviado hacia Esparta para pedir asistencia militar, y poder repeler la invasión de los persas, quienes estaban avanzando hacia Marathon. Según Herodoto, Phillípides corrió desde Atenas a Esparta en dos días, recorriendo 240 km. Afortunadamente para los corredores de hoy, los fundadores del C.O.I. tomaron la primera versión y fijaron la distancia de la carrera en 40 km. A pesar de que muchos creen que solo por eso la Maratón recibió su nombre es incorrecto, ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y en esa batalla todo el ejército ateniense debió correr una gran distancia para llegar a la costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas. Cuando los persas llegaron no podían creer la increíble fortaleza de estos soldados y abandonaron sus intentos de conquista.
fuente: Wikipedia